“Hoy no basta con estar online, hay que construir confianza”: la visión de Carlos Maiz, especialista en turismo 2.0

Sentado frente a su computadora, con varias pantallas abiertas y mapas digitales desplegados, Carlos Maiz parece más un cartógrafo del siglo XXI que un simple consultor digital. Pero en lugar de trazar rutas físicas, diseña estrategias digitales para destinos turísticos que quieren dejar huella en la web. Su especialidad: la reputación digital aplicada al turismo.

Con más de 15 años inmerso en el mundo online, Carlos no llegó aquí por azar. Empezó desde abajo, creando sitios web, experimentando con SEO cuando era una palabra desconocida para la mayoría, y ayudando a pequeños emprendimientos a hacerse visibles en Google cuando las redes sociales todavía no dominaban el juego. Hoy, asesora a hoteles, agencias, municipios y experiencias turísticas que entienden que la presencia digital no es una opción: es supervivencia.

“Un turista no llega a tu ciudad sin buscarte antes en Internet. Y lo que encuentre ahí puede enamorarlo… o espantarlo”, asegura.

Maiz habla con la seguridad de quien ha estado del otro lado del mostrador. A lo largo de los años ha creado una red de sitios turísticos locales y temáticos, desde portales de ciudades hasta blogs de experiencias. Esta red no solo le permite posicionar contenidos estratégicamente, sino también entender de primera mano qué buscan los viajeros y cómo deciden.

“La reputación digital no se compra, se construye. Una mala reseña en el lugar equivocado puede costarte decenas de reservas. Por eso trabajamos en estrategias integrales: visibilidad, respuesta activa, contenido de calidad y presencia en medios propios”.

Pero su enfoque va más allá del posicionamiento. Carlos ve el marketing turístico como una experiencia en sí misma. “El primer contacto del viajero con tu marca es digital. Antes de llegar a tu hotel o subir a tu excursión, ya tuvo una impresión. ¿Qué le transmitiste? ¿Confianza? ¿Descuido? ¿Nada?”. Para él, esa primera imagen es tan importante como el servicio en destino.

Entre sus proyectos recientes, destaca el trabajo con destinos emergentes, pequeños prestadores y propuestas innovadoras que buscan posicionarse sin los grandes presupuestos del turismo masivo. “Con estrategia, creatividad y reputación bien cuidada, se puede competir”, afirma.

Cuando se le pregunta por el futuro del turismo digital, Carlos es claro: “La confianza es la nueva moneda”. Y en un entorno donde las reseñas, los foros y los comentarios pesan tanto como las estrellas de un hotel, esa confianza se construye con cada clic.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *